
Cada vez más familias apuestan por una alimentación basada en menús cocinados caseros para perros, buscando alternativas más sanas, naturales y personalizadas que el pienso industrial. Sin embargo, uno de los mayores retos es cómo equilibrar estos menús sin caer en carencias nutricionales.
En este artículo te explicamos cómo preparar menús cocinados caseros para perros, adaptados por peso y edad, con ingredientes fáciles de conseguir y consejos avalados por veterinarios nutricionistas.
Ventajas de los menús cocinados caseros para perros
- Control total de los ingredientes.
- Menos conservantes, aditivos y ultraprocesados.
- Mejora de la digestión, pelaje y energía.
- Ideal para perros con alergias o patologías digestivas.
- Posibilidad de adaptar según peso, edad, actividad o patologías.
¿Qué debe incluir un menú cocinado equilibrado?
Según la guía de la European Pet Food Industry Federation (FEDIAF) y veterinarios como Carlos Alberto Gutiérrez (nutricionista veterinario), un menú casero equilibrado debe incluir:
Grupo | Porcentaje aprox. | Ejemplos |
---|---|---|
Proteína animal cocida | 40-50% | Pollo, pavo, ternera, huevo, pescado blanco |
Carbohidratos cocidos | 20-30% | Arroz, patata, boniato, quinoa |
Verduras seguras cocidas | 15-25% | Calabacín, calabaza, zanahoria, brócoli |
Grasa saludable | 5% | Aceite de oliva virgen extra, aceite de coco |
Suplementos y extras | Según necesidad | Calcio, omega 3, probióticos, levadura de cerveza |
Ajustes por edad: cachorro, adulto y senior
Cachorros (hasta 12 meses):
- Mayor demanda calórica y proteica.
- Suplemento de calcio (con cuidado).
- Dividir el menú en 3-4 tomas diarias.
Adultos:
- Menús balanceados según actividad física.
- Ideal entre 2 comidas diarias.
Senior (+7 años):
- Menos grasa y calorías.
- Aumentar antioxidantes (arándanos, cúrcuma, aceite de pescado).
- Recetas más digestibles.
¿Cuánto debe comer un perro?
Regla general (para perros adultos y sanos):
- Comida diaria: entre el 2% y el 3% del peso corporal del perro (ajustado según nivel de actividad).
Peso del perro | Cantidad diaria recomendada (aprox.) |
---|---|
5 kg | 100 – 150 g |
10 kg | 200 – 300 g |
20 kg | 400 – 600 g |
30 kg | 600 – 900 g |
Nota: Los cachorros, perros muy activos o convalecientes pueden necesitar hasta un 4-5% del peso corporal.
Ejemplos de menús cocinados caseros para perros
Perro adulto de 10 kg
- 120 g pechuga de pollo cocida sin hueso
- 80 g arroz integral cocido
- 40 g calabacín hervido
- 1 cdita. aceite de oliva virgen extra
- 1 pizca de cáscara de huevo molida (fuente de calcio)
Cachorro de 5 kg
- 80 g carne picada de ternera cocida
- 50 g patata cocida
- 30 g zanahoria cocida
- 1 cdita. aceite de salmón
- 1 yema de huevo cocida
Perro senior de 20 kg
- 200 g pescado blanco hervido (merluza, bacalao)
- 100 g boniato cocido
- 80 g brócoli al vapor
- 1 cdita. cúrcuma + pizca de pimienta negra
- 1 cdita. aceite de linaza
¿Necesito suplementos?
Muchos menús cocinados caseros para perros necesitan un aporte externo de algunos nutrientes. No olvides consultar con un veterinario, pero los más comunes son:
- Calcio: cáscara de huevo molida o suplementos.
- Omega 3: MAIKAI Aceite de Salmon para Perros y Gatos 1 L – 100% Natural y Puro – Fuente de Omega 3 y 6
- Probióticos y prebióticos: levadura de cerveza (BEAPHAR Comprimidos de levadura de cerveza), yogur natural sin azúcar (ANIMALUJOS Yogur Natural para Perros – 6 Yogures de 3 Sabores: Salmón, Pollo y Natural – Sin Lactosa, Sin Aditivos, Fuente de Proteínas)
Errores frecuentes a evitar
- Basar la dieta solo en arroz y pollo (muy incompleta).
- Falta de calcio extra si no se dan huesos.
- Exceso de hígado o vísceras (usar solo 1-2 veces/semana).
- Dar ingredientes tóxicos como ajo, cebolla, uvas o chocolate.
Fuentes recomendadas
- Top alimentos naturales beneficiosos para el cerebro de tu perro
- Dieta BARF para perros: Guía completa paso a paso
- Libro “Dieta BARF para perros: Guía completa para alimentar a tu perro con comida natural”
✍️ Conclusión
Ahora seguro que preparar menús caseros para tu perro te parece un acto de amor más que sencillo, pero recuerda que también requiere responsabilidad. Equilibrar los nutrientes es esencial para evitar deficiencias.
Tu perro notará la diferencia en su energía, digestión y felicidad. ¡Y tú sabrás exactamente lo que está comiendo!