
La picazón en perros es uno de los problemas más comunes que afecta a su calidad de vida. Puede deberse a alergias, parásitos, sequedad en la piel o incluso a una alimentación inadecuada. Aunque existen tratamientos veterinarios, muchos tutores buscan remedios naturales y caseros que ayuden a aliviar este síntoma sin efectos secundarios.
En este artículo te ofrecemos una guía completa sobre cómo actuar frente a la picazón en tu perro, cómo identificar la causa y qué remedios naturales puedes aplicar desde casa.
1. Causas comunes de la picazón
Estas son las razones más frecuentes:
- Alergias alimentarias (a cereales, pollo, aditivos, etc.)
- Alergias ambientales (ácaros, polen, moho)
- Pulgas y parásitos externos
- Infecciones por hongos o bacterias
- Dermatitis atópica o seborreica
- Sequedad cutánea (por clima, falta de ácidos grasos, etc.)
- Uso excesivo de champús químicos o perfumes
2. Cómo saber si tu perro tiene picazón
No siempre es fácil de identificar, pero debes estar atento a los siguientes signos:
- Se rasca o lame constantemente
- Muerde zonas específicas (patas, base de la cola, barriga)
- Tiene la piel enrojecida o inflamada
- Pérdida de pelo localizada
- Aparecen costras o zonas calientes (“hot spots”)
- Mal olor en la piel o en las orejas
🐾 Un cambio de comportamiento, como irritabilidad o nerviosismo, también puede estar relacionado con el malestar por picor.
3. ¿Cuándo ir al veterinario?
Aunque en muchos casos leves puedes aplicar soluciones naturales, debes acudir al veterinario si:
- El picor es muy intenso y no mejora en 3-5 días
- Se automutila al rascarse o se abre heridas
- Aparecen zonas sin pelo o con mal olor
- Hay secreción en las orejas o piel supurante
- Si sospechas que ha tenido reacción alérgica fuerte
4. Remedios naturales para aliviar la picazón en perros
Aquí tienes algunos de los mejores remedios caseros y seguros:
1. Baños de avena
La avena calma la piel y reduce inflamaciones.
Cómo usarla:
- Tritura avena integral y disuélvela en agua templada.
- Báñalo o aplica compresas durante 10-15 minutos.
- No uses champús con perfumes, solo avena natural.
2. Aceite de coco
Tiene propiedades antimicrobianas y calma la piel seca.
- Aplícalo directamente en zonas secas o irritadas.
- También puedes añadir una cucharadita a su comida (si es virgen y orgánico).
3. Manzanilla y té verde
Ambas calman y desinfectan la piel.
- Prepara una infusión y deja enfriar.
- Usa gasas o un pulverizador para aplicar en la piel.
- Ideal para ojos, patas y zonas sensibles.
4. Vinagre de manzana (orgánico)
Antifúngico y antibacteriano.
- Diluye en agua al 50%.
- Pulveriza en la piel o aplica con un algodón.
- Nunca en heridas abiertas.
5. Aloe vera puro
El aloe calma, regenera y reduce el picor.
- Usa gel natural (sin alcohol ni perfumes).
- Aplica una capa fina y deja que se absorba.
6. Baños con bicarbonato
- Disuelve 2 cucharadas en 1 litro de agua tibia.
- Báñalo o aplica en zonas concretas con una esponja.
7. Masajes con aceite de pescado
- Rico en Omega 3, ayuda a restaurar la barrera cutánea.
- Puede usarse como suplemento o en masaje tópico.
5. Dieta y suplementos para mejorar la piel
La piel refleja lo que el perro come. Si su alimentación es deficiente en nutrientes, lo mostrará con irritación, caspa o picor.
Recomendaciones:
- Alimentación natural (BARF o cocinada en casa)
- Elimina ultraprocesados con cereales o subproductos
- Usa proteínas novel (conejo, cordero, pescado) si hay sospecha de alergia
- Añade aceite de salmón o linaza para reforzar piel y pelaje
Suplementos recomendados:
- Aceite de salmón: MAIKAI Aceite de Salmon para Perros y Gatos 1 L – 100% Natural y Puro – Fuente de Omega 3 y 6
- Levadura de cerveza: GRAU – El Original – Levadura de Cerveza 100% Natural
- Vitamina E: Multivitaminas y Minerales para Perros y Gatos – 365 Comprimidos
- Espirulina: Polvo de espirulina 100% orgánico para perros y gatos
- 5 probióticos naturales para perros que mejoran su digestión
6. Higiene básica para evitar el picor
- Cepilla a diario para eliminar ácaros y suciedad
- Usa champús naturales, sin colorantes ni sulfatos
- Evita bañarlo en exceso (máx. 1 vez al mes si no tiene problemas de piel)
- Lava sus mantas y juguetes con detergente suave
- Aspira la casa y ventila bien para reducir alérgenos
7. Consejos para prevenir brotes de picazón
- Fortalece su sistema inmunológico con una dieta natural
- Desparasítalo regularmente de forma natural o veterinaria
- Evita zonas con mucho polen si es alérgico
- Observa sus reacciones a nuevos alimentos
- Haz revisiones periódicas con tu veterinario
8. Conclusión
La picazón en perros puede ser frustrante tanto para el animal como para su humano. Aunque no siempre tiene una cura inmediata, sí hay muchos remedios naturales, caseros y seguros que pueden aliviar el picor y mejorar su bienestar.
La clave está en observar, adaptar su dieta, cuidar su piel y mantener una higiene óptima. Y si no mejora en pocos días, consulta con un profesional.